Faber Castell - Catálogos, Folletos y Descuentos
Estamos a punto de publicar ofertas de Faber Castell
Otros usuarios también vieron estos catálogos
Otros negocios de Viajes y ocio
Faber Castell, todas las ofertas a tu alcance
Conociendo Faber Castell
En enero se celebra el “Día de la Escritura a Mano”, se trata de un amor hacia las viejas técnicas que Faber Castell celebra. Es más, estos viejos hábitos vienen encontrando un buen lugar en el mundo actual. Cualquiera pensaría lo contrario, pero el año fiscal 2015/16 fue muy bueno para Faber Castell; incluso dicen que fue “el mejor año de todos” en todos los segmentos (vendieron más de 630 millones de euros). Esto resulta sorpresivo, sobre todo por la abundancia de laptops, tablets y celulares inteligentes; pero la histórica empresa ha sabido mantener y hacer avanzar sus productos en un mundo que ha cambiado. No por algo Faber Castell tiene una historia de más de 250 años.
Los orígenes de Faber Castell
La empresa se fundó en Núremberg, en 1761. Es la empresa líder en su rubro y la sede central de Faber Castell en Perú se encuentra en Santa Anita, Lima. Tienen presencia en Europa, Asia, África y Sudamérica. Cuentan con 14 centros de producción a nivel mundial, representantes de ventas en 120 países y 23 sedes de distribución. Además, tienen certificaciones como la ISO 9001-2000 o la ISO 14001. Pueden producir más de 2000 millones de lápices de madera por año. Cuentan con más de 7000 empleados en todo el mundo. Su política medioambiental ha sido reconocida varias veces y todos sus productos se rigen bajo una normativa que cuida la naturaleza. Puede encontrar los accesorios Faber Castell en todas las librerías peruanas.
Faber Castell y su logo
Dos caballeros se enfrentan con lápices de color verde oscuro. Esta fue una idea del Conde Alexander zu Castell. Su abuelo, Lothar von Faber, había estipulado que su apellido se mantenga en la compañía siempre, por eso la empresa se llama Faber Castell. En 1905, el Conde Alexander sacó una línea de lápices de alta calidad y encargó la pintura de los “Caballeros de lápices”, que se mantiene hasta el día de hoy.